top of page

Actualizado: 29 sept 2022

Después de años de aprender inglés y creer que ya la tenía re clara porque me acordaba cuál era hundred (cien) y cuál era thousand (mil) y encima haber aprendido a pronunciar bien thousand (th con la ceta mordiendo la lengua, y la s con el mosquito sound), un día me pongo a ver una serie en inglés y escucho que dicen que un sillón cuesta “forty five hundred”



Whaaaat? ¿Cuánto es eso?

Cuanto más avancé en el idioma y en la enseñanza del mismo, me di cuenta que hay cosas que no aparecen en los libros de inglés.

En esta ocasión, te comparto información relevante sobre los números, junto con algunas de esas cosas que los libros no te dicen.

0 ZERO (muy común cuando se habla de temperatura. Por ej. It was ten degrees below zero last night, o en expresiones como There's zero evidence that…)

NIL (se suele usar en los resultados de los partidos. Por ejemplo 2-0 sería two-nil)

OH (lo más común para decir cero. Por ejemplo, al dictar un número de teléfono, o decir un año o un código postal Ej. Beverly Hills 90210 se lee NINE OH TWO ONE OH). Es un poco más American que British.

  • NOUGHT Un poco más British que American. Se usa en diferentes contextos, por ejemplo. This car can accelerate from nought to sixty in ten seconds.

Los números del 1 al 90, agrupados de manera de ver claramente los que se suelen confundir.


1 ONE

(Suena igual que WON!, no es uaaan)

10 Ten

11 Eleven

2 TWO

12 TWELVE

20 TWENTY


3 THREE

(NO suena igual que tree, la th suena como la z española, hay que morder la lengua!)


13 THIRTEEN

Del 13 al 19 todos terminan en TEEN y se acentúan en esa última sílaba.


30 THIRTY

Todos los números que terminan en 0, del 20 al 90, terminan en TY y se acentúan en la sílaba anterior.


4 FOUR

14 FOURTEEN

40 FORTY

(sin la u)


5 FIVE

15 FIFTEEN

Ojo acá arranca con FIF, no five


50 FIFTY

6 SIX

16 SIXTEEN

60 SIXTY

7 SEVEN

17 SEVENTEEN

70 SEVENTY

8 EIGHT


18 EIGHTEEN

80 EIGHTY

9 NINE

9 NINETEEN

90 NINETY


· Es MUY IMPORTANTE poner el acento donde corresponde en los que terminan en TEEN y TY. El TEEN se acentúa, el TY no. thirTEEN THIRty

Mal dicho, podés estar por ejemplo encargando 30 sillas para un evento y que te traigan 13.



ok, moving on.

100 es A/ONE HUNDRED

1000 es A/ONE THOUSAND

Si es 200, o 2000 en vez de a/one se dice two.

200 Two hundred.

2000 Two thousand

No se les agrega S a hundred ni a thousand.

Después de decir hundred, es común decir “and” si sigue algo más.

Eg. 250 Two hundred AND fifty.

Eg. 2340 two thousand, three hundred AND forty

Your turn! ¿Cómo dirías 3250?

CÓMO DECIR LAS FECHAS DEL MES.

Usamos los números ordinales FIRST, SECOND, no ONE, TWO.

En castellano le decimos “primero” al primero del mes, pero luego seguimos con los números cardinales. Dos, tres, cuatro

En inglés, usamos siempre los ordinales para las fechas. Eg. When 's your birthday? October the third! (October, 3rd) Cuando los escribimos, ponemos el número y luego las últimas dos letras.

Para 1st FIRST

2nd second

Third RD

Y luego todos con TH 4th 5th , etc.

21st 22nd 23rd 24th 25th

NÚMEROS DE TELÉFONO

Si tu número de celular es por ejemplo 1168141516 nada de agrupar los números aleatoriamente como hacemos en Argentina al estilo “once seis ochocientos catorce quince dieciséis” En inglés, hay que decirlos de a uno. Sólo si hay dos números iguales se dice “DOUBLE” y el número. Ej. Double one, six, eight, one, four, one, five, one, six.

Para practicar, podés anotar tu número de teléfono en una hoja y decirlo en voz alta J

AÑOS

Agrupamos los números de a dos.

Para decir 1980, decimos 19 y después 80. NINETEEN EIGHTY.

1904 NINETEEN OH FOUR

Del 2000 al 2010 se dice two thousand and... (one, two..etc) aunque hay quienes prefieren también juntarlos de a dos y decir por ejemplo 2004 twenty oh four.

Cuando terminan en dos ceros, les podemos decir los números de adelante agrupados de a dos, y luego hundred. Eg. 1800 sería EIGHTEEN HUNDRED. Lo que nos lleva a la siguiente categoría con la que comenzamos todo esto:

PRECIOS

Lo de decir hundred cuando un número con mil termina en doble cero no solo se usa en las fechas, también tiene un uso muy frecuente a la hora de referirse a precios, sobre todo en Estados Unidos.

Por eso, en vez de decir 1800 one thousand eight hundred, se suele escuchar eighteen hundred.

En lo que respecta a precios, no sólo es importante saber los números, sino también los nombres que reciben las monedas del país y cómo se fraccionan.

También es importante saber que billete en US es BILL y en UK es NOTE.

Moneda, en ambos es COIN.

Así como en Argentina tenemos el peso y los centavos, en inglés tenemos:

USA: DOLLAR y CENT

UK : POUND, PENCE (Plural) y PENNY (Singular)

También tenemos términos informales para referirnos a diferentes billetes y al dinero

UK :

  • POUND también se dice QUID Eg. It only costs a couple of quid to get in.

Pound, en plural es POUNDS. Quid se suele usar sin s.

· FIVER (un billete de 5 libras/pounds)

· TENNER (un billete de 10 libras/pounds)

Estas son expresiones del SLANG, como nuestro lunfardo, un poco más ordinarias:

· PONY (£25)

· MONKEY (£500)

USA:

  • BUCKS : dollars Eg. They cost ten bucks.

Both USA and UK

  • GRAND : thousand Eg. It'll cost you five grand!

  • K : thousand She earns 40K (= £40 000) a year.

Probablemente “K” lo vieron en Instagram cuando se indica la cantidad de seguidores 21k sería 21000.

Otra cosa importante con la que quizás ya se toparon al usar una calculadora por ejemplo, o un Excel, en inglés el punto indica los decimales y la coma indica mil.

Dos mil 2,000 Two thousand

2.50 (Esto es 2 con cincuenta) Two fifty

¡Espero que esta guía te haya servido!

Te dejo un último tip:

A mí lo que más me ayudó a perfeccionar mi inglés es la curiosidad. Cuando algo te llama la atención, ¡no lo dejés pasar! Analizalo, investigá y si participas de nuestras sessions, preguntale a tu trainer.

En The English Market te acompañamos en el camino de descubrimiento del idioma. Nuestros cursos no son los convencionales que se limitan al contenido de un libro. Todos los trainers trabajamos con los intereses de los participantes, con material diverso y acercándote al inglés real para que te puedas comunicar en inglés a corto plazo.


Dali Dominguez


¿Te pasó de tener que llevar a cabo una reunión o presentación en inglés y no tener idea de cómo abordarla? ¿O ponerte muy nervioso/a antes y no poder expresarte con la confianza necesaria para la situación?




Eso que te pasa, le pasa a muchos, ¡es más común de lo que te imaginás!

Empezar, conducir y terminar una reunión no es una tarea sencilla y mucho menos si lo tenemos que hacer en inglés.

En nuestros cursos de Business English trabajamos esta situación tan usual en profundidad, dando herramientas prácticas, a la vez que mejoramos el nivel de inglés y ampliamos el vocabulario de nuestros alumnos.

Hoy te queremos compartir 10 cosas que tenés que tener en cuenta para tener una reunión exitosa. Seguí esta guía sencilla y los tips que te dejo y te vas a sentir mucho más seguro en tu próxima reunión.


Part 1: PREPARACIÓN PREVIA

Algo súper importante es practicar tantas veces como sea necesario antes de la reunión. La práctica hace al maestro, en inglés “Practice makes perfect”. So PRACTICE, PRACTICE, PRACTICE!



2- Establecer y compartir agenda:

No solo preparar la agenda u hoja de ruta, sino además compartirla con nuestro team hace que todos estén mejor preparados e incluso muestra que nos interesa que todos participen de la reunión.

Mandar mail o postear el aviso de reunión por lo menos 24hs antes da seriedad y claridad.

Acá les dejo una frase ideal para compartir agenda:

  • Please find the agenda for the [ day/date] meeting attached. In sharing it now, I hope everyone will have time to prepare in advance and therefore we could have a more successful outcome to the meeting.


3- Tener los bullet/key points claros

Cuando preparamos los key points es esencial saber qué preguntas queremos hacer. Qué detalles queremos brindar, qué temas tenemos que discutir y solucionar, si necesito ayuda, a quien agradecer, etc. Al pensar todo esto, también tengo que pensar qué frases voy a necesitar para expresarme lo más claramente posible.

Anotar frases o palabras clave que quiero usar al comunicar mi mensaje es súper importante.


4- Comunicar el propósito de la reunión

Ser lo más claro y conciso posible al referirse al motivo de la reunión y qué resultado o tasks se esperan de la misma.

Aca les doy una frase súper clara

The purpose of this meeting is…


Part 2: THE MEETING

5- Comenzar la reunión con un tono positivo, amable y productivo.

Es importante que todos se sientan parte, ya que de esa manera fomentamos participación y escucha activa.

Acá les dejo algunas frases.


A few common phrases to get things started include:

  • Good Morning/Afternoon.

  • I see everyone is here, so let’s get started.

  • Let’s start off by discussing……

  • First, I’d like to welcome everyone.

  • I’d like to thank everyone for coming today.

Si es necesario introducirnos, acá les doy otras frases que les pueden servir

  • Before we dive into the agenda, let’s introduce ourselves , please share your name , your job title and sector .

  • I know most of you but I see a few unfamiliar faces. Before we begin, let’s do a quick round of introductions, shall we?

  • Juan, would you like to introduce yourself?

Frases para repasar la agenda

  • Our goal today is to…

  • We have a few items to discuss today. The first is… The second is…

  • By the end of our discussion today, we should make a decision on…

  • Let’s start with the first topic on the agenda…

Palabras clave o trigger words/phrases para ordenar la agenda

  • first

  • second

  • let’s start with

  • and now

  • by the end of our discussion today


Part 3: ESCUCHAR ACTIVAMENTE / BODY LANGUAGE / QUESTIONS

6. Escuchar activamente

Dos cosas esenciales para demostrar que estamos escuchando activamente son:

A- Mantener contacto visual. Mirar a la persona a los ojos

B- Lenguaje corporal: decir que sí o no con la cabeza por ejemplo


7. Preguntar

Esto es súper importante para generar una participación activa.

Hay varios tipos de preguntas que podemos hacer. Les dejo algunos ejemplos:


Preguntas estratégicas

  • Based on the opportunities we have, what is the best way forward?”

  • “Given these situations, how shall we proceed?”

  • “What do you hope to achieve?”

Preguntas para fomentar la participación

  • “How can we follow that approach throughout the company?

  • I’d like to hand it over to Carla, who can share her thoughts on ______.

  • What does everyone think?

  • What are your thoughts on _____?

Preguntas de reconocimiento

  • “How did you accomplish this?"

  • “Who helped you with this project?”

  • “What helped you complete this project?”

  • “How did you come up with the idea?”

Preguntas de ayuda

  • “What would help you the most right now?”

  • “What can I do to help?”

  • “What resources do you need to take your project to the next level?”


8. Minimizar conversaciones irrelevantes

A veces las conversaciones se pueden extender o irse de tema.

Podemos evitar esto con algunas frases

  • We need to move on to ensure we have enough time and meet our goal for this meeting.

  • That’s a good point but we’ll need to follow up on it after the meeting.

  • Can we add that topic to the agenda for our next meeting?

  • Unfortunately, we only have ten minutes left, so we have to move on to the next item.

  • Let’s discuss this issue for now – we need to move on.


Part 4: FINALIZANDO LA REUNIÓN


9. Opinar y dejar hablar: Hacer uso del silencio

Es muy común que cuando estamos nerviosos porque tenemos que hablar en un idioma que no es el nuestro digamos las cosas sin pausar y terminemos dando un discurso largo y poco claro. Es muy importante decir lo que tenemos que decir de manera simple y breve y pausar (hacer silencio) así los demás pueden opinar, aclarar dudas , etc

Practicar el silencio es SUPER importante. Puede parecer raro al principio pero luego es algo que indica que se está invitando al resto a comentar, preguntar etc.

10. Agradecer

Un buen líder siempre reconoce el trabajo de su equipo. Tomarse unos segundos para agradecer y reconocer el trabajo del resto es muy importante. No tiene que ser algo super largo. Con una frase/oración basta.

Aca les doy la estructura y el ejemplo

Structure:

  • Name the individual/team.

  • Identify what they did/accomplished.

  • Describe the impact it had.

Here’s an example:

“I’d like to take a moment to thank Carolina for her idea to update our audience on upcoming changes to the platform. In doing so, not only did our community feel part of the process but they could also share their ideas to our members.”


11. Finalizar la reunión con un breve resumen de lo tratado y los pasos a seguir

Un breve resumen no significa repetir todo de nuevo, solo remarcar los puntos clave

Aca les doy algunas frases

  • We’re getting close to our time so let’s recap

  • Let’s go over our priorities

  • Let’s recap: the tasks to be done are

  • Let’s go over the steps to follow


  • Any final thoughts before we close the meeting?

  • If you have further questions or want to discuss, we can meet privately or you can send me an email.

  • How does [insert date] work for the next meeting?

  • I’d like to thank everyone for sharing their time today.

  • I look forward to seeing you all at our next meeting.

Si te interesa desarrollar tus habilidades de uso del idioma inglés en el ámbito laboral, te invitamos a una de nuestras clases grupales de Business English de prueba, si lo que buscás es prepararte para una situación puntual de forma individual, podés contratar nuestro servicio de Language Coaching. Escribinos a info@englishmarket.com.ar y comenzá a cumplir tus objetivos, ¡nosotros te ayudamos!



Actualizado: 27 jun 2022

Las apps son parte de nuestra vida cotidiana: las usamos para pedir comida, para consumir entretenimiento, conectarnos con nuestros amigos, pedir vehículos, entre otras cosas… ¿Por qué no usarlas para practicar un poco nuestro inglés?



¡Ojo! Esto no reemplaza el hacer un curso, pero sí nos ayuda a practicar y mantenernos conectados con el idioma entre clase y clase.

Te traemos 3 apps para que puedas practicar tu inglés todos los días:


1- LearnEnglish Grammar, by the British Council.

British English

Gratuita

Android / iOS

Podés elegir ejercicios divididos en 4 niveles, con dos packs de ejercicios cada uno.

Sirve para practicar el uso de estructuras gramaticales, y también phrasal verbs.


2- Duolingo

American English

Motivador sobre todo para los primeros niveles.

Android / iOS / Web

Su versión gratuita te da acceso a muchos ejercicios.

Se presenta como un juego visualmente atractivo.

Te sirve para ampliar tu vocabulario y practicar tu comprensión oral.

3- Elsa Speak

American English

Android / iOS

Tiene versión gratuita (bastante más limitada que la versión paga)

Te da la opción de establecer recordatorios de práctica

Te va a servir para mejorar tu pronunciación ya que tiene un novedoso sistema de reconocimiento de voz mediante IA.


Como te dijimos anteriormente, están muy buenas para practicar un poco el idioma, pero lo mejor para poder manejarte con fluidez y cumplir tus objetivos es tomar un curso que se adapte a tus necesidades y en donde puedas recibir el feedback de un profesor certificado.

En The English Market ofrecemos cursos grupales de inglés general, de negocios y preparación de exámenes internacionales. Además, contamos con cursos personalizados e individuales y Language Coaching Sessions, lo más novedoso en el aprendizaje de idiomas. Conocé todos nuestros cursos.


Si todavía no sos parte de la comunidad de The English Market, podés hacer el test de nivel y pedir tu clase grupal gratuita.* ¡Te esperamos! Estás a un clic de mejorar tu inglés.




*siempre y cuando haya un curso disponible abierto para tu nivel y objetivo.

bottom of page