top of page

ARRAYAN

Actualizado: 5 oct 2022

*TEA HOUSE * LAKE VIEW MOUNTAIN LODGE *

“A Love Story in Patagonia”


Esta historia me llega a lo más profundo de mi corazón.



Reneé Dickinson, una joven inglesa, emprendedora y súper valiente viaja en el año 1936 a la Patagonia para visitar a su hermano Barney, quién trabajaba en una estancia de la zona. En uno de sus paseos, al contemplar el Lago Lacar, Reneé decide proyectar su vida ahí.

Corría el año 1936 (un año antes de que se fundara el ´Parque Nacional Lanín) y luego de complejos trámites, y a pesar de lo difícil que era llegar al lugar (no había caminos ni agua en la zona) Reneé logra comprar el lote. Una vez autorizada por Parques Nacionales, la joven emprendedora decide construir la casa de té o ´Tea House´´ y como la misma estaba sobre la ruta, también decide construir una hostería. Para tremendo trabajo contrató al arquitecto Cullen, discípulo del famoso arquitecto Alejandro Bustillo, quién dejó su sello en las construcciones de los edificios de Parques Nacionales. La casa de té “Arrayán” abrió sus puertas en 1939.



La arquitectura del lugar (siguiendo la intención de Reneé) es un mix de componentes británicos y neuquinos.





El origen de su nombre tiene dos grandes versiones “ Arrayán” propuesto por sus amigos , quienes la apodaban así por su parecido al árbol ( alta, delgada, muy blanca y su pelo tenía el mismo color de la corteza). También “ Arrayán” en mapuche significa “ lugar donde caen los últimos rayos del sol” que refleja los únicos e irrepetibles atardeceres que se pueden contemplar cuando llega el ocaso. Ambas historias describen a los personajes esenciales de este proyecto, su creadora y el lugar en sí mismo.

Reneé se casó en Uruguay con un periodista inglés, su primer amor. Lamentablemente no puede disfrutar mucho de su sueño ya que fallece en 1943, a los 33 años. El lugar pasó a ser manejado por el padre de Reneé, quién por su avanzada edad decide venderlo a un matrimonio escoses. Finalmente y luego de varios años, pasa a manos de Barney , el hermano de Reneé , y su esposa Frances. Luego fue Janet Dickinson, hija del matrimonio, quién siguió con la gestión y cuidado del lugar hasta que decide venderlo para dedicarse a la literatura, su gran pasión.

Arrayan hoy conserva una de las fachadas más antiguas de San Martín de los Andes, declarada patrimonio histórico en 1995.



Arrayán tiene dos elementos que la hacen única: la magnífica vista al Lago Lacar y su merienda típica , con sus blends de té que son un homenaje a su fundadora y a las mujeres que fueron parte de la historia del lugar , de hecho estos tés llevan sus nombres “ Isabella, Francés, Potoca, Janet y Victoria. Esta merienda ofrece una opción imperdible: “ La Torre de Té” al mejor estilo inglés del “ High Tea” una fusión de merienda y cena que se sirve en una torre de tres niveles “ A Tea Three tier stand”. En cada nivel o tier se ofrecen desde sándwiches , pasando por los tradicionales scones hasta las tortas más típicas del lugar”






Si quieren conocer más sobre este fascinante lugar, les dejamos su Instagram: @arrayan_sma

Y si están por San Martín de los Andes, ¡no duden en visitarlo!






Al comenzar, les dije que esta historia me llega a lo más profundo de mi corazón. –¿Saben por qué?

  • Porque tiene que ver con un sueño propio: el de la casa de té. Siempre soñé con tener una Tea House en algún rincón del mundo.

  • Porque la fundadora del lugar era inglesa y como sabrán amo la cultura Británica.

  • Porque este lugar de té está en un lugar soñado de nuestra Argentina.

  • Porque cuenta la historia de una mujer (como seguro hay muchísimas) con coraje, visión que nada la frenó para cumplir su sueño, algo que por supuesto admiro y celebro.

  • Y finalmente porque la historia me tomó totalmente de sorpresa. Fui al lugar creyendo que iba a conocer la casa de té de una mujer que cumplió su sueño y terminé la tarde con la increíble historia de una joven inglesa que se vino a vivir acá!!! Lo tomo como un mensaje para seguir mi sueño: The Tea House.






Commentaires


bottom of page